Los Decretos de Consentimiento Forzan Cambios en la Vigilancia. Pero, ¿duran las reformas? (2023)

Anuncio

Continuar leyendo la historia principal

Apoyado por

Continuar leyendo la historia principal

La Policía de Minneapolis puede aceptar la supervisión federal impuesta por los tribunales. Los expertos dicen que puede conducir a mejoras, aunque definir el éxito puede ser difícil.

  • 344

Los Decretos de Consentimiento Forzan Cambios en la Vigilancia. Pero, ¿duran las reformas? (1)

PorShaila Dewan

Mientras las manifestaciones por la brutalidad policial sacudieron el país en 2020 tras la muerte de George Floyd, Newark se presentó como un modelo de reforma policial, un departamento tan transformado por la intervención federal que sus oficiales no habían disparado ni un solo tiro ese año.

El departamento renovó su proceso disciplinario, estableció la primera junta civil de revisión de quejas de Nueva Jersey y mantuvo la paz durante las protestas locales, incluso cuando la policía de otras ciudades se enfrentó violentamente con los manifestantes.

Luego, solo unos minutos después de 2021, se rompió la racha de ningún disparo. Un detective de Newark que respondió a los informes de disparos disparó y mató a un hombre negro desarmado.

En medio del torbellino de preguntas y manifestaciones que rodearon el tiroteo, había una cosa que todos los involucrados sabían: el gobierno federal estaba observando. En cuestión de semanas, la política de cámaras corporales del departamento se modificó para incluirlas para los agentes vestidos de civil como el detective del tiroteo.

La supervisión de las agencias policiales locales en forma de decretos de consentimiento (acuerdos legalmente vinculantes y ejecutados por los tribunales) es el método principal del gobierno federal para revisar los departamentos de policía más problemáticos del país, a menudo después de incidentes de brutalidad policial de alto perfil.

El viernes,el Departamento de Justicia dio a conocer los resultados de su investigación sobre los abusos policiales en Minneapolis, donde el Sr. Floyd fue asesinado en la calle por un oficial veterano. Con el fulminante informe de 89 páginas, el departamento ha dado el primer paso para negociar un decreto de consentimiento con Minneapolis, que se uniría a una serie de ciudades cuyas fuerzas policiales ya están operando bajo supervisión federal.

Ferguson, Mo., la ciudad donde la policía mató a Michael Brown en 2014, tiene un decreto de consentimiento. También lo hacen Baltimore, Cleveland, Newark, Nueva Orleans y varias otras ciudades.

En Minneapolis, la policía enfrenta la perspectiva de trabajar bajo decretos de consentimiento paralelos,uno con el estado que se acordó a principios de este añoy uno con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Tanto los críticos como los defensores reconocen que los decretos de consentimiento pueden ser onerosos. Pueden incluir cientos de requisitos, costar millones de dólares a las ciudades y durar tanto que los residentes olviden cómo se suponía que era el éxito.

Imagen

Aún así, el decreto de consentimiento es casi siempre la herramienta más poderosa del gobierno para reformar las agencias de aplicación de la ley. En general, dicen los expertos, los decretos de consentimiento funcionan, al menos mientras la supervisión esté vigente. Tienen un historial de reducción del uso de la fuerza por parte de los oficiales y la cantidad de quejas y demandas en su contra.

Es más difícil juzgar cuán duradero será su impacto, ya que muchos de los decretos de consentimiento de la última década todavía están en vigor. Los decretos de consentimiento duran hasta que un juez está convencido de que una ciudad ha cumplido con los requisitos. En los últimos meses, el Departamento de Justicia ha presentado mociones diciendo que Seattle, cuyo decreto de consentimiento se implementó en 2012, cumple y Albuquerque, donde entró en vigencia un decreto en 2015, está cerca.

El informe del Departamento de Justicia sobre Minneapolis se hace eco de los emitidos en otras ciudades: lleno de estadísticas y detalles destinados a subrayar la gravedad de los hallazgos y garantizar la cooperación. En Baltimore,dijo el Departamento de Justicia, el 91 por ciento de los arrestados por delitos discrecionales como allanamiento eran negros. En Ferguson, dijo, los oficiales le habían dado a un hombre negro sentado en su automóvil estacionadouna violación del cinturón de seguridad.

Luego del informe, el siguiente paso es negociar los remedios que formarán parte del eventual decreto. Louisville, Ky., donde murió Breonna Taylor en una redada policial fallida en marzo de 2020, se encuentra actualmente en la fase de negociación.

Respaldados por el poder de fuego legal del gobierno federal, los decretos de consentimiento surgieron en respuesta a departamentos de policía con un historial y una cultura de desprecio por los derechos civiles, y líderes políticos locales que carecían de la voluntad, el apoyo o el dinero para realizar cambios reales.

Un objetivo clave es la transparencia, y los decretos a menudo requieren que los departamentos recopilen mejores datos y los compartan. Sin embargo, puede ser terriblemente difícil para el ciudadano promedio verificar si la policía está disparando y matando a menos personas, presentando menos quejas o encendiendo sus cámaras corporales cuando se supone que deben hacerlo. Aquellos que lo intentan pueden encontrarse con cientos de páginas deinformes trimestrales completamente secosográficos codificados por colores desconcertantes.

Después de la muerte de Freddie Gray en 2015, Baltimore emitió uno de los decretos de consentimiento más complejos y completos jamás escritos, con un peso de 227 páginas. El departamento ahora informa que está en camino de cumplir con el 86 por ciento del decreto y promociona una reducción del 82 por ciento en los tiroteos policiales de 2021 a 2022.

Imagen

Debido a que los decretos de consentimiento buscan corregir problemas sistémicos, a menudo adoptan un enfoque integral, desde reescribir políticas sobre cuándo los oficiales pueden usar la fuerza hasta renovar todo, desde investigaciones de asuntos internos hasta capacitación de cadetes. Pero lo que algunos ven como necesario, otros dicen que es abrumador.

“Es como el viejo dicho, cuando todo es una prioridad, nada es una prioridad”, dijo Jason Johnson, quien fue subjefe de policía en Baltimore y supervisó el cumplimiento del decreto de consentimiento de la ciudad. En una columna reciente, advirtió a Louisville quenegociar con cuidado. “Cuando presentas este decreto de consentimiento masivo, honestamente, es como si el departamento acabara de pisar un balde de concreto”.

Johnson, quien se llama a sí mismo un “opositor constructivo” de los decretos, dijo que los niveles de aprobación que requieren dificultan que Baltimore implemente los cambios rápidamente. Y, dijo, el Departamento de Justicia quería reglas para los oficiales que fueran más allá de lo requerido por la Constitución, sin importar si obstaculizaban la capacidad de detener el crimen. “Puedo decirles por estar en la mesa, no había interés en tener conversaciones sobre cuál podría ser el impacto de algunas de estas políticas”, dijo.

Los departamentos también tienen que asumir los costos de nueva tecnología, mejores equipos y mejor capacitación, así como los honorarios de un monitor para verificar su cumplimiento. Aun así, los creyentes señalan que los decretos de consentimiento pueden ser mucho más baratos que la vigilancia policial inconstitucional. Minneapolis ha pagado más de $70 millones en acuerdos por mala conducta policial en los últimos cinco años, incluidos $27 millones a la familia del Sr. Floyd.

“De lo que estamos hablando es de una amplia reforma institucional”, dijo David Douglass, monitor adjunto del decreto de consentimiento de Nueva Orleans y fundador de un grupo sin fines de lucro llamado Aplicación Efectiva de la Ley para Todos, que ayuda a las comunidades a desarrollar reformas voluntarias. "Entonces, sí, es costoso, pero creo que diría, '¿Y qué?' comparado con el daño y el beneficio resultante".

Uno de los puntos fuertes de los decretos de consentimiento, para quienes les gustan, es que no están sujetos a los vientos políticos que hacen entrar y salir de sus cargos a alcaldes y jefes de policía. En Baltimore, Michael Harrison, quien fue nombrado comisionado debido a su éxito en la implementación de la reforma policial de Nueva Orleans, acaba de renunciar, pero el decreto de consentimiento permanece. La experiencia en la gestión de un departamento con un decreto de consentimiento se ha convertido en un punto clave en el currículum de un jefe. En Minneapolis, el nuevo jefe es Brian O'Hara, quien vino de Newark, donde se desempeñó como director de seguridad pública.

Imagen

Los decretos de consentimiento comenzaron en la década de 1990, cuando en respuesta a la golpiza de Rodney King por parte de oficiales en Los Ángeles, el Congreso otorgó al Departamento de Justicia el poder de abordar problemas sistémicos en las agencias de aplicación de la ley si encontraban un “patrón o práctica” de violaciones de los derechos civiles. Los decretos proliferaron durante la administración Obama, que abrió más de dos docenas de investigaciones, emitió informes detallados de abusos y elaboró ​​acuerdos detallados para igualarlos.

La administración Trump esencialmentedecretos de consentimiento rechazados, con el fiscal general Jeff Sessions diciendo que mataron la moral del oficial. Cuando el Departamento de Justicia bajo el mando del Sr. Sessions pareció retractarse de firmar un decreto de consentimiento con Chicago, el fiscal general del estado intervino para revisar ese departamento.

Alrededor de una docena de decretos de consentimiento están actualmente en vigor. Bajo la presidencia de Biden, el Departamento de Justicia los está persiguiendo una vez más y el año pasado firmó un decreto de consentimiento para revisar la división de narcóticos del departamento de policía en Springfield, Massachusetts.

Los acuerdos con Louisville y Minneapolis serían pruebas de los esfuerzos de la administración para hacer que los decretos de consentimiento sean más efectivos. El Fiscal General Merrick B. Garland ha emitidonuevas reglasque incluyen limitar las tarifas del monitor y celebrar automáticamente una audiencia de terminación para todos los decretos de consentimiento después de cinco años.

Christy Lopez, quien fue arquitecta de los decretos de consentimiento en el Departamento de Justicia durante la administración de Obama y ahora es codirectora del Centro de Innovaciones en Seguridad Comunitaria de Georgetown Law, dijo que los decretos de consentimiento deben seguir evolucionando.

Ella buscará nuevos enfoques de la administración de Biden, como que el público ayude a determinar cómo se ve el cumplimiento, o tener una visión amplia de la seguridad pública que incluya cosas como mejorar el acceso a la atención de la salud mental.

“Esto es realmente lo que yo llamaría la tercera ola de investigaciones y decretos de consentimiento que se está materializando aquí, y la pregunta es: ¿veremos que las cosas mejoren?”. dijo la Sra. López. “Las señales están mezcladas”.

Shaila Dewan es una reportera y editora nacional que cubre temas de justicia penal, incluidos el enjuiciamiento, la vigilancia y el encarcelamiento. @shailadewan

Una versión de este artículo aparece impresa en, Sección

A

, Página

21

de la edición de Nueva York

con el titular:

Los Decretos de Consentimiento Traen Cambios y Preguntas.Solicitar reimpresiones|Papel de hoy|Suscribir

344

  • 344

Anuncio

Continuar leyendo la historia principal

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Carmelo Roob

Last Updated: 12/11/2023

Views: 5915

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Carmelo Roob

Birthday: 1995-01-09

Address: Apt. 915 481 Sipes Cliff, New Gonzalobury, CO 80176

Phone: +6773780339780

Job: Sales Executive

Hobby: Gaming, Jogging, Rugby, Video gaming, Handball, Ice skating, Web surfing

Introduction: My name is Carmelo Roob, I am a modern, handsome, delightful, comfortable, attractive, vast, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.